El despegue del renting en España en 2019

Para nadie es un secreto el auge del renting de vehículos en España que ya alcanza el 20% de las ventas totales de coches en lo que llevamos de 2019 según datos de la AER (Asociación Española de Renting de Vehículos).
Desde hace más de 15 años en el mundo de las pymes y autónomos estaba muy de moda contratar un coche en renting para pagar una cuota fija mensual y disfrutar de seguros y mantenimientos sin hacer ningún desembolso adicional. Pero en los últimos años el renting ha ido ganando adeptos entre los particulares.
Hay dos causas que explican muy bien este cambio de tendencia:
- La incertidumbre del mundo automotriz: Hay cambios legislativos constantes orientados a proteger al medio ambiente. La amenaza de subidas de impuestos a coches diésel y la prohibición de circulación en centros urbanos que amenaza con propagarse hacen que invertir en un coche nuevo y pagarlo en un plazo de cuatro a cinco años pueda ser una mala inversión.
- El ahorro que supone el renting: Con TAEs que alguna veces están por encima del 10% anual, pagar un coche nuevo a un plazo largo puede suponer pagar en intereses más del 30% de su valor de mercado. En el renting, un usuario no paga intereses, solo paga una cuota fija de alquiler.
En España existen una veintena de empresas especializadas en renting de vehículos según datos de la AER. Nada en comparación a los más de 4.000 concesionarios de venta de coches que se encargan de facturar el otro 80% del pastel.
Mientras que julio de 2019 ha sido un mes récord en matriculaciones para renting y según datos de la AER lleva un crecimiento interanual del 8,4%, las matriculaciones totales han caído un 5,2%.
La tendencia sigue al alza y cada vez más entidades financieras se apresuran en ofrecer las mejores ofertas, lo que hace aún más atractivo el producto a usuarios que antes no contemplaban la posibilidad de un renting. Hoy en día es posible pagar menos de 200€ mensuales como cuota de renting.
Número de matriculaciones para renting en España en 2019
